VARCO 2024

Artistas participantes

A. CASTRO
A. SOBRAL
ABRAHAM ALONSO
AINOA SIMONS
ALBERTO PENA
ALBERTO SANTOS
ALFONSO COSTA
CAMILO SEIRA
CARMEN HERMO
CHELO RODRÍGUEZ
CRISTINA FERNÁNDEZ NUÑEZ
DIANA CORDERO
EVA TARRÍO
IRIA BLANCO
ISABEL PINTADO
IVÁN PRIETO
J. BARREIRO
JOSE MOLARES
LILI ALGO
MARCOS PUHINGER
NOA BLANCO
PAULA MARIÑO
PEDRO ÁVILA
RICARDO CAMPOS (PAÍS INVITADO, PORTUGAL)
ROSA GARCÍA
RUTH LODEIRO
SOLEDAD PITE SANJURJO
TATIANA LAMEIRO
TINO CANICOBA
XULIO GIL
YOLANDA CARBAJALES

Pedro Ávila

Bio

Pedro Ávila Durán, Jaraíz de la Vera (Cáceres),1954. Licenciado en Bellas Artes por la Facultad de Santa Isabel de Hungría (Sevilla). Desde 1978 reside en Santiago de Compostela ejerciendo docencia en el IES Rosalía de Castro y dedicándose a la pintura, ilustración y diseño gráfico.

Sin agotarse en ellos, el cuerpo humano y las naturalezas muertas son los temas predominantes en la obra pictórica de Pedro Ávila Durán. Pero tanto el cuerpo como el objeto, plasmados con auténtica perfección formal, son ante todo campo de investigación en el que se explora el espacio, la relación entre las cosas, las grafías y los planos, las armonías y los contrastes. De la pincelada jugosa en sus lienzos, en los que juega con las texturas y carga matérica, a los laberintos que la multiplicidad de líneas hace surgir del papel, emergen primerísimos planos contrapicados que más allá de lo puramente representado se transforman en itinerarios para una nueva representación.

A veces -señala Emanuela Saladini- mirando algunos bodegones de Áviladurán, tenemos la impresión de mirar el mundo de los objetos a través de los fragmentos de un espejo roto. Así pues, por primera vez, descubrimos una nueva realidad, una realidad donde una manzana parece resumir todo el universo, saliendo de los márgenes del marco. En El Aleph, Borges supone que el universo se puede divisar en los objetos: los fieles de la mezquita de Amr, en el Cairo, lo buscan en una de las columnas de piedra de la corte central. Posiblemente Áviladurán busca su universo en una manzana, así pues, las líneas y los colores de sus naturalezas muertas se transforman en unos planos que esconden la complejidad del universo y de la visión.”

duranavilapedro@gmail.com